sábado, 30 de octubre de 2010

ANTONIO MACHADO : RECUERDO INFANTIL

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel

se representa a Caín

fugitivo, y muerto Abel,

junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco

truena el maestro, un anciano

mal vestido, enjuto y seco,

que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil

va cantando la lección:

«mil veces ciento, cien mil;

mil veces mil, un millón».

Una tarde parda y fría

de invierno. Los colegiales

estudian. Monotonía

de la lluvia en los cristales.


Antonio Machado

Educación literaria: actividades TIC para trabajar la poesía



El desarrollo de la competencia literaria de alumnas y alumnos es un tema dedebate abierto entre el profesorado de Lenguas porque la didáctica de los contenidos relacionados con la Literatura no atraviesa buenos momentos. Así como la enseñanza de la Lengua, debido a la puesta en práctica de modelos didácticos cercanos al enfoque comunicativo como tareas, proyectos, etc., vive un momento de revisión y de mejora, no ocurre lo mismo con la enseñanza de la Literatura que no acaba de encontrar una vía alternativa al historicismo y al aluvión de datos que presentan la mayoría de los materiales didácticos. Esto se percibe tal vez de manera más acusada en el caso de la poesía; como decía aquel famoso tema de los 80 "...son malos tiempos para la lírica...".

¿Qué podemos hacer para acercar la poesía a nuestro alumnado? ¿Qué papel juegan/pueden jugar las TIC en este proceso? ¿Podemos utilizar la tecnología para generar emoción? En este camino de búsqueda en el que se ve inmersa la enseñanza de la Literatura, el concepto de Educación Literaria viene a aclarar los objetivos del trabajo con los textos literarios en las etapas obligatorias. En la definición de estos objetivos existe un acuerdo tácito: desarrollar la capacidad de comprensión de los textos y el hábito lector. Por lo tanto, trabajar con los textos literarios, poéticos en este caso, sólo tiene sentido para crear lectores, para hacer sentir al alumnado la emoción de la literatura y para adentrarles en un mundo que luego recorrerán de manera autónoma.

En una clase de Literatura así entendida, frente a las actividades relacionadas básicamente con información -que son las que predominan todavía hoy en día en las aulas- se debiera dar prioridad a las actividades relacionadas realmente con la formación literaria para facilitar a alumnos y alumnas la comprensión de las características peculiares de la comunicación literaria y para despertar en ellos el afán por la lectura, siempre sin olvidar que como formuló Pennac "El verbo leer no soporta el imperativo".

Este tipo de actividades, a diferencia de las más tradicionales, buscan acercar los textos literarios al alumnado desvelando su sentido de manera compartida (tertulias dialógicas), favoreciendo las tareas de recreación o recontextualización de los mismos, e impulsando la creatividad y la expresión de los sentimientos. En estas tareas, sin duda, las TIC ofrecen una ayuda importante porque, además de multiplicar las posibilidades de expresarse individualmente de manera literaria y de hablar de Literatura con otros lectores (blogs, wikis, redes sociales...), permiten la transformación de los textos en nuevos textos multimodales (slides, vídeos, podcast...) dando rienda suelta a la creatividad y a la originalidad. La tecnología viene aquí a aunarse con la emoción en favor de la lírica.

En esta entrada queremos presentamos algunos ejemplos de cómo trabajar los textos poéticos en el marco de la educación literaria y con la ayuda de las TIC, sin olvidar que no deben ser actividades sueltas sino que deben insertarse en secuencias de aprendizaje, tareas o proyectos que tengan sentido para el alumnado y cuya finalidad sea la producción de textos reales tanto de carácter oral como escrito.

REALIZAR UN VÍDEO O VIDEOCLIP A PARTIR DE UN POEMA

Cualquier trabajo con los textos poéticos debe asegurar que los chicos y chicas entienden el sentido del poema. Frente al típico comentario cuyas cuestiones se contestan, muchas veces, de manera rutinaria, trasladar el significado del texto poético a otro código como el de las imágenes demuestra que la comprensión es ajustada o no.

Como producto final de un proyecto de trabajo se puede pedir al alumnado que conviertan las palabras en imágenes y que creen con ellas un vídeo. Una vez trabajado el sentido del poema, se trata de realizar una selección de imágenes que representen el contenido del texto. Con las imágenes seleccionadas se monta un vídeo utilizando MovieMaker y se puede completar con el recitado del poema con lo que se trabaja también la lectura expresiva. La grabación del poema se realiza con Audacity y se puede completar la voz grabando otra pista con la música adecuada. El archivo de audio se importa desde MovieMaker y se completa el vídeo. Aunque Movie Maker es de muy sencillo manejo, tenéis un tutorial en Didácticacontic. Podéis ver un ejemplo a partir del poema de Miguel Hernández "Antes del odio" creado como práctica en un curso de formación del profesorado por Lorea Solaguren de Con la lengua a cuestas.

CREAR UNA ANTOLOGÍA ORAL EN WOXOPOP

La poesía, al igual que toda la literatura, en su inicios fue creada para ser dicha. La práctica del recitado se ha ido dejando de lado en las aulas; sin embargo, tiene muchas posibilidades didácticas. Realizar la lectura expresiva de un poema, un buen recitado supone que se ha captado el sentido del texto. El recitado tiene que ver, además, con la expresividad, con las emociones que despiertan los textos literarios. El producto final de un proyecto de trabajo sobre cualquier etapa o autor literario puede ser una antología oral. Las aplicaciones de la web2.0 nos proporcionan diferentes sistemas para realizar grabaciones online. Una de ellas, Voxopop, permite crear antologías en las que en una misma página organicemos a modo de índice los diferentes libros de un autor. Dentro de cada uno de los apartados se organizan las grabaciones de los diferentes poemas que completan la antología. Si os animáis a utilizarlo, podéis seguir las instrucciones de este tutorial. Os dejamos una antología de Bécquer.

CREAR UN POEMA VISUAL CON PREZI

Los talleres literarios tienen una fructífera tradición en las aulas (Gianni Rodari, Grafein, Quennau y las propuestas de Sánchez Enciso y Rincón con su Alfar de Poesía). Su premisa es tratar de introducir a los alumnos en algunos de los mecanismos de creación de textos literarios mediante la recreación de los mismos a partir de consignas dadas. Una de las actividades habituales propone reproducir las técnicas empleadas por las vanguardias para la creación de poemas visuales, caligramas... La herramienta para crear presentaciones animadas Prezi ofrece entre muchas otras posibilidades didácticas la oportunidad de crear poemas visuales. A partir de la comprensión y el trabajo con los textos poéticos se puede plantear al alumnado la conversión del texto escrito en un poema con movimiento, un poema visual al que se pueden añadir imágenes relevantes. Podéis ver aquí un ejemplo realizado a partir del soneto de Garcilaso de la Vega "Mientras por competir con tu cabello..." por Miguel Calvillo. Para orientaros en el manejo de esta herramienta, podéis consultar este tutorial.


Actividades La PoesíA

Check out this SlideShare Presentation:

PABLO NERUDA : ME GUSTAS CUANDO CALLAS (Poema XV)




Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Pablo Neruda

JOSÉ AGUSTIN GOYTISOLO : ERASE UNA VEZ



Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

José Agustín Goytisolo

EL HERIDO

Para el muro de un hospital de sangre.

I

Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.

La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el ciclo.
Y las heridas suenan igual que caracoles,
cuando hay en las heridas celeridad de vuelo,
esencia de las olas.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.

La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.
La bodega del mar, del vino bravo, estalla
allí donde el herido palpitante se anega,
y florece y se halla.

Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía
de ensangrentadas puertas.

II

Para la libertad sangro, lucho, pervivo,
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol camal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.

Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida .

MGUEL HERNANDEZ

Se cumplen 100 años del nacimiento del poeta alicantino Miguel Hernández

El poeta Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910) hubiera cumplido este sábado 100 años. Aclamado por muchos como el 'poeta del pueblo', fue represaliado durante la Guerra Civil por mostrarse partidario de la República. Desde su encarcelamiento en 1939, Miguel Hernández nunca se cansó de escribir poemas sobre la libertad. Fue trasladado a diversas cárceles de Madrid, Ocaña y Alicante, hasta que una tuberculosis pulmonar le hace ser trasladado a una prisión de Alicante, en donde fallece en marzo de 1942, a la edad de 31 años.

Para recordar la figura de este poeta, numerosas instituciones desde diversos puntos de la geografía española han decidido homenajear a Hernández. ElInstituto Cervantes y la Unión de Actores celebrarán este sábado un homenaje colectivo de doce horas ininterrumpidas al poeta en el que intervendrán docenas de actores, escritores, representantes del teatro, de la música y de otras disciplinas de la cultura, y en el cual los ciudadanos también podrán participar en la lectura de poemas.

Bajo el título 'La voz de la palabra', se abordarán la personalidad, la vida y la obra del autor de El rayo que no cesa desde diferentes disciplinas artísticas como la poesía (con la lectura de algunos de sus poemas), el teatro (representaciones escénicas), la música (adaptaciones cantadas de sus poemas), la danza, etc.

Inauguración de su casa natal

El próximo 9 de noviembre se inaugurará la rehabilitación de la casa natal de Miguel Hernández, que ha sido convertida en centro de documentaciónaudiovisual sobre la vida y obra del poeta, con testimonios de escritores y amigos personales.

Más de 2.000 documentos audiovisuales, entre fotografías, vídeos y grabaciones, podrán ser consultados por los usuarios, tras los trabajos de recuperación y adecuación realizados por la Generalitat Valenciana en la casa natal de Miguel Hernández.

Contiene un fondo documental con más de 2.000 documentos audiovisuales

Todo el material documental forma parte de los fondos que custodia la Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, una institución que depende de la Conselleria de Cultura y Deporte y que se encarga de preservar y divulgar el legado del poeta oriolano.

La casa natal de Miguel Hernández, ubicada en la actual calle Pinies, consta de dos pisos. Sin modificar su volumen original, la casa ha aumentado los metros de superficie gracias a la inclusión de una planta intermedia entre el primer y segundo piso. En total tendrá 102 metros cuadrados que se repartirán entre la zona de consultas y un aula polivalente destinada a la realización de talleres, conferencias y otros actos, según fuentes de la Generalitat.

Últimos poemas dedicados a su hijo

Con una caligrafía temblorosa, porque estaba ya muy enfermo, Miguel Hernández (1910-1942) escribió desde la cárcel de Alicante los dos últimos cuentos para su hijo, que contienen metáforas de encierro y libertad. La obra, titulada Dos cuentos para Manolillo. (Para cuando sepa leer), fue escrita en 1942, meses antes de la muerte de Hernández en la prisión alicantina. Meses antes de morir, el autor de El rayo que no cesa regaló ambos textos, hasta ahora inéditos, a su pequeño hijo.

La obra fue escrita meses antes de su muerten en la prisión alicantina

Los cuentos se presentados este viernes en Elche por el investigador alicantino y presidente de la comisión ejecutiva del Año Hernandiano, José Carlos Rovira, en el marco del tercer congreso internacional sobre la vida y la obra del poeta oriolano.

Los dos cuentos incluyen varias ilustraciones del también preso, compañero Hernández, Eugenio Pérez Oca, redactor del diario comunista "Nuestra Bandera". "Miguel Hernández estaba ya muy enfermo cuando los escribió para su hijo, y en ellos se puede ver su caligrafía temblorosa, con unos excelentes dibujos", ha explicado Rovira .

NANAS DE LA CEBOLLA
.
( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer,
en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla)
.
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla,
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
.
Una mujer morena
resuelta en luna
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.
.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en tus ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que mi alma al oírte
bata el espacio.
.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
.
Es tu risa la espada
más victoriosa,
vencedor de las flores
y las alondras
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
.
Desperté de ser niño:
nunca despiertes.
Triste llevo la boca:
ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
.
Ser de vuelo tan lato,
tan extendido,
que tu carne es el cielo
recién nacido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
.
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
.
Vuela niño en la doble
luna del pecho:
él, triste de cebolla,
tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa ni
lo que ocurre.

viernes, 30 de abril de 2010

Era un niño que soñaba /Antonio Machado




Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.

Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía…
¡Ahora no te escaparás!

Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?

Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
y el caballito soñado
y el caballo de verdad.

Y cuando le vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!

Habrá poesía /Gustavo A.Becquer

No digáis que agotado su tesoro
de asuntos falta, enmudeció la lira.
Podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas:
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras a ciencia la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista;
mientras la humanidad, siempre avanzando,
no sepa a do camina;
mientras haya un misterio para el hombre
¡habrá poesía!
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan;
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran;
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira;
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas;
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!
Gustavo A. Becquer

Técnicas para construir poemas

La técnica que más me gusta emplear es la de la escritura automática, es decir, sentarme a escribir todo lo que se me ocurra, sin pensar.
Luego, si estoy buscando un poema surrealista o neosurrealista, tomo; de todo lo que escribí, lo que me parece poético y lo publico tal cual, y si lo que busco es un poema clásico o neoclásico, comienzo las correcciones, quitando la redundencia a través de la búsqueda de sinónimos, agregando ritmo a través de la busqueda de aliteraciones y juegos de palabras, agregando belleza a través de figuras literarias, corrigiendo la métrica y la acentuación silábica y asegurando las rimas consonantes o asonantes (sgún sea menester).
A veces, es necesario modificar todo un verso o incluso toda una estrofa para respetar las reglas del clasicismo sin perder coherencia ni forzar el discurso, la poesía clásica es como un potro salvaje que sólo te dejará montarlo si le permites que te lleve a donde él quiere, si no le dejas decir lo que quiere, si tratas de forzarle, te tumbará de su lomo y te coceará de lo lindo; de modo que es muy posible que comencemos con un tema y terminemos con otro tema completamente diferente, incluso contrario al original.
Otro modo de hacer poesía es construir un discurso coherente a través de un grupo de palabras que buscamos en el diccionario, las palabras suelen ser literarias y rebuscadas, y se pretende mejorar el léxico tanto del poeta como de sus lectores; así hice "bermejo vientre", entre otras.
También podemos construir un poema alrededor de una idea sencilla o alrededor de un tema complejo.
Para "cáncer de mamas" me documenté durante tres días acerca de la enfermedad, (y eso porqueestudié Biología, si no fuera así me habría tardado mucho más en documentarme), me anoté algunas palabras clave y sus significados y luego construí el poema.
Así, podemos llegar al poema por escritura automática, corrigiendo o no el resultado, podemos llegar a él partiendo de las palabras literarias o partiendo de la idea o tema; podemos meditar horas con la mente en blanco o fijados en un objeto cualquiera, reflexionar un tema sin escribir nada al respecto durante días enteros, podemos visualizar y hacer diálogo interior, podemos preguntarle a nuestro subconciente cosas como:
¿De qué manera puedo expresar este tema bajo forma de poema?
¿ Qué tengo que escribir para que este tema sea hermoso, sencillo y cale en la sensibilidad del lector?
Y meditar sobre este tipo de preguntas.
El poema es como el cuadro del pintor, o como la escultura, o como el plano del arquitecto, lo forjamos en la mente sin siquiera darnos cuenta, y cuando lo plasmamos en el papel, por lo general ya está terminado o requiere de muy pocas correcciones.
http://ejerciciosdetecnicapoetica.blogspot.com